![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEij5OKh6ZYMpdKgQ9ivAMn0DulXykf7KRMYTmKMB22A9SkAp_8eUA4_xOzQm_IvHgdomL67IFDbJ1QmHvyqu_Lch9nGKOGQr2ZuaZlpkAMCloKeZtVaD2qpYijT5IMZeP5w_SkJKRFmwD0/s320/mso2091A.jpg)
El caligrama representa o retrata la soledad del estudiante ante el examen, allí donde rinde cuentas no sólo ante quien le ha instruido sino también y sobre todo, ante sí mismo y profundiza en su conocimiento, en su desconocimiento, ante su ignorancia y su concienciaallí donde todas ellas convergen en el instante del examen, allí donde se abre el pozo inmenso del desconocimiento, del olvido, o por el contrario, en la fluida cascada del conocimiento que pugna por vomitarse a sí mismo en un espasmo infinito por vaciarse completamente en lo que sabe y en cómo demostrarlo.
La seguridad o la inseguridad pugnan en el peligroso equilibrio de un cable que cruza el vacío y en el que el estudiante cruza como un arriesgado funambulista.
MANUEL MILLÁN CASCALLÓ
No hay comentarios:
Publicar un comentario